“Análisis de Transparencia en el uso
de Nanotecnología: Servicio Agrícola y Ganadero – Ministerio de Justicia”
I.- Solicitud y Respuesta Servicio
Agrícola y Ganadero
La
Misión y Visión del Servicio Agrícola y Ganadero se encuentra en su página web
y son definidas como:
“Proteger y mejorar los recursos productivos y los recursos naturales renovables del
ámbito silvoagropecuario del país, así como asegurar la inocuidad de insumos y
alimentos agropecuarios, para apoyar el desarrollo sustentable y competitivo
del sector.”
“Para el
2015, el SAG será un servicio público reconocido
nacional e internacionalmente por su eficiencia y tecnología en sus procesos, y
por su rápida respuesta a los cambios del entorno, con equipos de trabajo
competentes y motivados, para impulsar la consolidación de Chile, como país,
con un alto estándar fito y zoosanitario, proveedor de alimentos agropecuarios
inocuos y protector de los recursos naturales renovables del ámbito
silvoagropecuario.”
La
Solicitud para el Servicio Agrícola y Ganadero con fecha
06/10/2012 fue la siguiente:
1.-
¿Está el Ministerio o alguna de sus
reparticiones utilizando nanotecnología en alguno de sus procesos o
incentivando su uso a través de alguno de sus programas?
2.-
¿Existe algún protocolo o normativa
en el cual se base el Ministerio o sus
reparticiones para el uso y regulación de la nanotecnología en los productos
agrícolas, ganaderos o alimentarios en general?
3.-
¿Cuales son las instancias institucionales (Departamento, oficina, encargado,
mesa etc.) del Ministerio y de sus reparticiones relacionadas con la materia
que facilitan la toma de decisiones de
las autoridades al respecto?
4.-
Como Ministerio ¿han realizado alguna fiscalización sobre los productos que
incorporan nanotecnología?
5.-
¿Ha abordado el Ministerio o sus reparticiones este tema a través de
documentos, estudios, seminarios, presentaciones, fondos concursables u otro
tipo de ejercicio de nivel intelectual, reflexivo u académico?
6.-
¿Existen planes de incorporar este tema
en la agenda del Ministerio?
La
respuesta a la solicitud fue con fecha 07/11/2012
Junto
con saludarle y en atención a la solicitud N° AR006W-0000722 de fecha 6 de
octubre del 2012, sobre acceso a la información pública, Ley N° 20.285, en
que solicita antecedentes respecto a
nanotecnología , informo a Ud. Que el
Servicio Agrícola y Ganadero no cuenta con antecedentes respecto a la utilización de esta herramienta
tecnológica.
Folio : AR006W-0000722
Fecha
ingreso : 06-10-2012
Fecha
estimada de término : 07-11-2012
Responsable : Liliana Plaza de los Reyes Cid
Dirigida : Ministerio
de Agricultura
Entidad : Servicio
Agrícola y Ganadero
II.- Solicitud y Respuesta Ministerio
de Justicia
Las
preguntas al Ministerio de Justicia fueron las siguientes:
1.- ¿Está el Ministerio o alguna de sus
reparticiones utilizando la nanotecnología en alguno de sus procesos o incentivando
su uso a través de alguno de sus programas?
2.-
¿Existe algún protocólo o normativa en el cual se base el Ministerio o sus
reparticiones para el uso y la regulación de la nanotecnología en los productos
agrícolas, ganaderos o alimentarios en general?
3.-
¿Cuales son las instancias institucionales (Departamento, oficina, encargado,
mesa, etc.) del Ministerio y de sus reparticiones relacionadas con la materia
que facilitan la toma de decisiones de las autoridades al respecto?
4.- ¿Ha abordado el ministerio o sus
reparticiones este tema a través de documentos, estudios, seminarios,
presentaciones, fondos concursables u otro tipo de ejercicio de nivel
intelectual, reflexivo o académico?
5.- ¿Existen planes de incorporar este tema en
la agenda del Ministerio?
Respuesta recibida el día 11/ 10/2012
Sra.(ta). Yardín Lucía Gajardo Gajardo:
Agradecemos su confianza al formular su consulta ante ésta Secretaría de
Estado, y en función de su presentación, nos permitimos comunicar a usted lo
siguiente: Respecto a sus consultas sobre procesos o incentivos del uso de
nanotecnología en nuestra institución, le informamos que el Ministerio de
Justicia no cuenta con el uso de estas tecnologías. Le recomendamos que
consulte directamente en el Ministerio de Agricultura, sobre el uso de los
procedimientos de nanotecnología en los productos agrícolas, ganaderos. Mayor
información, visite la pagina web del Ministerio de Agricultura para que
realice las consultas pertinentes. Datos: www.minagri.gob.cl - Ministerio de Agricultura - Teatinos 40, Santiago -
Teléfono: +56 (2) 3935000. Saludos
cordiales, Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias Ministerio de
Justicia OIRS
III.- Conclusiones
De
lo anterior considero y concluyo:
Ø La información es escaza e ineficiente por
parte del Servicio Agrícola y Ganadero, no se contemplo remitir la información
a un servicio o lugar con mayor información que el servicio escogido, como sí
sucedió con el Ministerio de Justicia quienes a pesar de no saber, ni contar
con información respecto al tema escogido, si enviaron toda la información
correspondiente a la institución capaz de cubrir esté tema.
Ø En relación a las preguntas confeccionadas,
reconozco que debí modificar y argumentar desde el sentido legal las consultas
formuladas al Ministerio de Justicia.
Ø Respecto a las fechas de respuesta, ambas
fueron bajo el marco legal, considerando los fines de semana y festivo.
Ø En consideración a la solicitud ambas páginas
eran bastante explicativas por lo que es de fácil acceso y entendimiento. En
cuanto al Servicio Agrícola y ganadero de forma adicional requería la creación
de una clave de acceso, la cual permitía conocer el estado en el que se
encontraba la solicitud.
IV.- Nanotecnología en Chile
·
Materias primas. Las
propiedades funcionales de muchas materias primas y el eficaz procesamiento de
los alimentos se deben a nanoestructuras como celulosa o almidón, que
determinan procesos como la gelatinización y afectan al valor nutricional de
los alimentos. También las nanoestructuras que surgen en las interfases de
aceite-agua o aire-agua determinan la estabilidad de las espumas y emulsiones
alimentarias. Un mayor conocimiento de la naturaleza de las nanoestructuras
presentes en los alimentos permitirá mejorar los criterios de selección de las
materias primas y la calidad e inocuidad de los alimentos.
·
Complementos alimenticios. La
estrategia general consiste en poner a punto nanotransportadores o
nanomateriales para mejorar la absorción y biodisponibilidad de sustancias
nutritivas agregadas, como vitaminas, nutrientes y minerales.
·
Materiales inteligentes. Otro
uso de la nanotecnología en la industria alimentaria guarda relación con los
materiales de contacto con los alimentos. En la actualidad algunos
nanocompuestos son ya usados como material de embalaje o recubrimiento para
controlar la difusión de gases y prolongar el tiempo de conservación de
diversos productos. Cada vez se utilizan más productos basados en la
nanotecnología para elaborar materiales de contacto con los alimentos dotados
de propiedades antimicrobianas. Las actuales investigaciones sobre ese tipo de
superficies tienen por objeto conseguir sensores capaces de detectar la
contaminación bacteriana y reaccionar contra ella.
Un ejemplo de aplicación indirecta de la nanotecnología en la industria alimentaria son los chips de silicio que se vienen fabricando desde hace más de dos décadas. La creciente complejidad de estos dispositivos en materia de tecnología del etiquetado abrirá nuevas posibilidades de información en los envases que serán capaces de ofrecernos toda clase de datos sobre el alimento que contienen. http://www.chilepotenciaalimentaria.cl/content/view/162813/Nanotecnologia-aplicaciones-y-metodos-de-regulacion.html
Gracias a los procesos de fabricación a nano-escalas, que le
otorgan características de flexibilidad y poco peso (ultra delgados), le
confiere una virtud decisiva para el uso masivo de estos paneles solares
fotovoltaicos, es que su costo de fabricación bajo diez veces respecto de los
tradicionales paneles solares fotovoltaicos, desde US$ 3 dólares a 30 centavos
de dólar por Watt generado. Permitiendo por primera vez, que la energía solar
sea más económica que obtener la misma energía desde el carbón, además la
recuperación de la inversión inicial que antes tomaba de 1 a 3 años, pueda
realizarse en un mes. (Propuesta de uso de Nanotecnología) http://www.chilemejor.cl/tecnologia/uso-de-la-nanotecnologia-solar/
Aplicaciones
Una de las grandes metas en el
agro es optimizar el uso del agua, fertilizantes y productos fitosanitarios.
Monsanto trabaja con la empresa Flamel
en el desarrollo de un herbicida en nanocápsulas. Pharmacia busca la
fabricación de nanocápsulas de liberación lenta para fármacos y agroquímicos, y
Syngenta tiene una nanocápsula que libera su contenido en el estómago de
ciertos insectos.
También están en desarrollo
nanocaptadores para detectar enfermedades, plagas o falta de agua en las
plantas. Kx Industries desarrolló filtros físicos con poros o membranas
antivirales y antibacteriales que permitirían recuperar agua contaminada para
uso agrícola o doméstico.
Hay casos en que aplicaciones
médicas pueden ser extrapolables a la agricultura, como los anticuerpos
sintéticos o los colorantes fluorescentes, que permiten un diagnóstico precoz
de las principales enfermedades en animales y plantas. se busca también un modo
sencillo y barato para convertir azúcares de las plantas en una sustancia
química para reemplazar a los derivados del petróleo en la elaboración de
fertilizantes y disolventes.
Materiales
inteligentes
Una parte importante de la
nanociencia es la ingeniería de los materiales. Se trata de fabricar materiales
'inteligentes', cuyas estructuras son capaces, por ejemplo, de percibir,
corregir y modificarse ante cualquier cambio de ambiente. Entre ellos están los
polímeros que se degradan en 180 días al entrar en contacto con la tierra.
El panorama de oportunidades es
amplio y se calcula que actualmente existen cerca de 50 mil diferentes
aplicaciones en diversas industrias. La universidad Rutgers, en EE.UU, trabaja
con recipientes que cambian de color, según el estado de frescura o
descomposición de la comida y en el mercado ya existen envases recubiertos con
agentes antimicrobianos.
Crece
la incertidumbre
La nanotecnología tiene
detractores que dicen que el impacto del uso de nanoproductos en alimentos y
plantas puede afectar al ambiente y la salud humana. Así, ya hay solicitudes
que piden una moratoria global inmediata, hasta que se establezcan los reales impactos
sociales, económicos y ambientales de esta nueva revolución industrial.
científicos de la UE solicitaron modificar la legislación para detener las
ventas masivas.
¿Qué
hay en chile?
Las aplicaciones de la
nanotecnología en la agricultura y la posibilidad de impulsar los agronegocios
son amplias, pero bastante desconocidas en chile.
"ya nos quedamos abajo. Ahora
debemos capacitar gente en nanotecnología para que lean los manuales y sepa en qué
ocuparlos", dice lapidario Gonzalo Gutiérrez, investigador del
departamento de física de la u. de chile.
Rodrigo segura, investigador de
la u. técnica Federico santa maría, lo confirma: "estamos en
pañales".
Aunque varias universidades están
desarrollando proyectos pequeños, falta transferir esos conocimientos a las
empresas para que los pongan en práctica. fondecyt
ha financiado al menos 37 proyectos sobre el tema. Información publicada
por revista “el campo” de El Mercurio. Citada y compartida por http://feed.bligoo.com/content/view/66853/La-revolucion-de-la-nanotecnologia-en-los-alimentos.html#.UL5ytOScMuA
No hay comentarios:
Publicar un comentario