martes, 11 de diciembre de 2012

David Astorga


Durante el desarrollo del curso “Transparencia y Democracia” del Magíster en Gestión y Políticas Públicas, se desarrolló un proceso de investigación y seguimiento de respuestas de Servicios Públicos en el marco de la ley de Transparencia 20.285, sobre acceso a la información pública.
El organismo público escogido en función de las preguntas elaboradas en clases, fue el Servicio Nacional de Pesca, considerando que es un área en la que eventualmente existiría un campo de exploración importante de la nanotecnología. En este marco, según lo contenido en la página web del SERNAPESCA, se presenta a continuación la Misión y los Objetivos del trabajo de esta institución:
El Servicio Nacional de Pesca posee una estructura de dirección centralizada y una distribución territorial que actualmente considera 15 Direcciones Regionales, 45 oficinas provinciales y comunales, incluidas dos oficinas insulares (Isla de Pascua y Juan Fernández) más una Oficina de Coordinación ubicada en Santiago. La Misión de la institución corresponde a:
Fiscalizar el cumplimiento de la normativa pesquera y de acuicultura, tanto nacional como internacional y garantizar la calidad sanitaria de los productos de exportación, a fin de contribuir al desarrollo sustentable del sector, a través de estrategicas de monitoreo, control y vigilancia.
En función de ello, se proponen los siguientes Objetivos Estratégicos Institucionales:
-          Fiscalizar las actividades pesqueras y de acuicultura velando por el cumplimiento de la normativa legal y reglamentaria establecida en el sector.

-   Garantizar la calidad sanitaria de los productos pesqueros y de acuicultura de exportación, a fin de dar cumplimiento a los requisitos sanitarios de países importadores.

-          Velar por el estatus sanitario y ambiental de la acuicultura contribuyendo al desarrollo competitivo del sector.

-          Proveer información sectorial, completa, oportuna y fidedigna.
Se presenta a continuación un análisis sobre el proceso, desde el ingreso a la consulta, hasta la respuesta recibida.



En relación a la consulta.
Se hizo llegar al Servicio Nacional de Pesca, algunas preguntas relacionadas con Nanotecnología, que podría estar utilizándose en Chile. La consulta se hizo a través del sitio web del servicio www.sernapesca.cl en el que aparece un link específico para realizar consultas sobre transparencia, en el que dice textualmente “Solicitudes de Información Ley de Transparencia”. Las preguntas enviadas fueron las siguientes, con fecha de envío el 30 de Octubre de 2012:
1. Solicito a ustedes información sobre los estudios específicos realizados por parte del Servicio Nacional de Pesca respecto de la utilización de nanotecnologia en la industria pesquera nacional.
2. ¿Está el Servicio Nacional de Pesca o alguna de sus reparticiones utilizando la nanotecnología en alguno de sus procesos o incentivando su uso a través de alguno de sus programas?
3. ¿Existe algún protocolo o normativa en el cual se base el Servicio o sus reparticiones para el uso y la regulación de la nanotecnología en los productos de la industria pesquera?
4. Como Servicio, ¿han realizado alguna fiscalización sobre los productos y/o áreas de producción, en que se incorpora nanotecnología?
5. ¿Existen planes de incorporar este tema en la agenda?
En relación al acceso de la solicitud:
Es importante destacar, que el acceso al formulario de solicitud y consulta es expedito. Se cuenta con un link en que dice claramente cómo acceder. Aparecen videos educativos respecto a la ley de transparencia, incluso con leguaje de señas para las personas con discapacidad auditiva. Una vez hecho la consulta, llega al correo electrónico de manera instantánea, un mail en donde se específica algunos antecedentes que servirán para realizar seguimiento de la consulta:
Su solicitud ha sido ingresada con éxito.
Su código es: 460416812
Conserve su código para ver la respuesta a su solicitud.
Fecha máxima de respuesta: 29/11/2012

En relación a la respuesta:
La respuesta a la consulta se hizo vía e- mail, con fecha 08 de Noviembre de 2012, con la siguiente información:


Estimado Sr. David Astorga Valdés
En relación a sus consultas formuladas a través del Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC), envío respuesta a cada una de ellas:

1.       Solicito a ustedes información sobre los estudios específicos realizados por parte del Servicio Nacional de Pesca respecto de la utilización de nanotecnología en la industria pesquera nacional.

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) no cuenta con estudios específicos respecto de la utilización de la nanotecnología.

2.       ¿Está el Servicio Nacional de Pesca o alguna de sus reparticiones utilizando la nanotecnología en alguno de sus procesos o incentivando su uso a través de alguno de sus programas?

Sernapesca no utiliza nanotecnología en sus procesos o programas.

3.       ¿Existe algún protocolo o normativa en el cual se base el Servicio o sus reparticiones para el uso y la regulación de la nanotecnología en los productos de la industria pesquera?

No existe protocolo, ni normativa para el uso o regulación de la nanotecnología, ya que no es utilizada por Sernapesca.

4.       Como Servicio, ¿han realizado alguna fiscalización sobre los productos y/o áreas de producción, en que se incorpora nanotecnología?

No en lo respecta a uso de nanotecnología.

5.       ¿Existen planes de incorporar este tema en la agenda del Servicio Nacional de Pesca?

Por ahora no existen planes de incorporar este tema a los procesos de gestión o fiscalización del Servicio, sin embargo, Sernapesca dentro de su política de calidad establece mejorar continuamente la eficiencia y eficacia de los procesos en pos de lograr la excelencia, para ello constantemente se evalúan distintas alternativas tecnológicas, las cuales dependiendo de sus beneficios y factibilidad, son incorporadas a nuestro procesos.

Esperando haber respondido sus consultas, le saluda atentamente.

Luis Díaz Rivas
Departamento de Fiscalización e Inspección Pesquera.
Victoria 2832, Valparaíso.Chile
Tel: (56 32) 2819332

En relación a la respuesta:
-          Se contestó dentro del plazo legal establecido, puntualmente dentro de 7 días hábiles.
-          Se dio respuesta a cada una de las preguntas planteadas, con respuestas simples, sin uso de términos técnicos ni administrativos complejos.
-          No hubo derivación a otras reparticiones públicas.
-          Las respuestas sólo se centraron en lo que corresponde a la función de SERNAPESCA, como institución, sin hacer alusión a procesos desarrollados por la industria pesquera privada ni otros actores institucionales que podrían estar relacionados con la industria pesquera nacional.
-          El mail de respuesta contiene datos de contacto de la persona responsable de responder la consulta.
-          El seguimiento a la consulta es “amigable”. En la página existe un link que dice textualmente, cómo consultar por la respuesta a la solicitud, como se muestra en las siguientes imágenes:

En este link, sólo ingresando el código asignado, se puede visualizar el historial de la solicitud, con fechas de consulta y fechas de respuesta, con el contenido de cada una de ellas.

En relación al uso de nanotecnología en Productos de industria pesquera en Chile.
A partir de la búsqueda de información en internet, se pudo identificar el uso de la nanoteconología en algunos productos de la industria pesquera. Se presentan a continuación las citas y links de los sitios de internet de los cuales se obtuvo la información:
Dato Financiero.
Envase que aumenta 20% vida útil del salmón:

Para poder exportar salmones a mercados lejanos  y/o lograr una mayor durabilidad y calidad del producto, es que Multiexport, el laboratorio de Envases de la Universidad de Santiago (USACH), Fundación Chile y la empresa Plásticos HyC crearon un envase plástico que permite incrementar un 20% la vida útil del producto, además de originar dos solicitudes de patentes. María José Galotto, jefa del Laboratorio de Envases de la USACH, explicó que para retrasar el desarrollo microbiológico que se origina en el envase con el paso del tiempo, incorporaron al plástico (sic) compuesto microbianos provenientes de plantas. Con este resultado, ahora buscan comercializar el producto y apoyar el desarrollo de la industria agroalimentaria.
En la misma página, se señala el uso de nanotecnología para mejorar la calidad de los alimentos y limpiar las jaulas de cultivo de peces y moluscos.


No se identificó otros sitios de internet en los que se hiciera referencia al uso de nanotecnología en la industria pesquera. Sin embargo, a partir de ello, es posible señalar que el SERNAPESCA, no necesariamente tiene una vinculación o un registro de las investigaciones científicas relacionadas con la industria, por lo que probablemente, existe poca vinculación entre el Servicio y los espacios académico-científicos que están trabajando en el área de la nanotecnología y otras, que afectan directamente la industria pesquera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario